WPC-MAME (o Pin-MAME)
Si la industria del automóvil hubiera avanzado tanto en los últimos 15-20 años como la industria de la informática, hoy en día un coche utilitario alcanzaría una velocidad de varias veces superior a la del sonido y tendría capacidad para transportar varios miles de personas. Este avance tan brutal tiene algunas desventajas, principalmente que el hardware y es software queda obsoleto a tal velocidad que hace difícil amortizar las inversiones ya que rápidamente cualquier equipo se queda obsoleto. Es una pescadilla que se muerde la cola, las empresas de software sacan cada año al mercado mejores programas que hacen mas cosas pero que requieren ordenadores mas potentes, y a su vez las empresas de hardware sacan al mercado ordenadores mas potentes que nos obliga a comprar nuevo software, porque el antiguo es incompatible o no aprovecha todos los recursos de los que disponemos. De cualquier forma, la informática es mas dañina y absorbente que cualquier secta o religión conocida.
A nivel doméstico, donde más se nota esta vertiginosa carrera es en el software de ocio, los juegos propiamente dichos. La evolución que han sufrido los llamados juegos electrónicos o informáticos en los últimos 20 años han establecido la esperanza de vida de un juego en unos pocos años, tanto de máquina recreativa o consola como de PC. Teniendo en cuenta la cantidad de nuevos títulos que salen cada año al mercado, solo hay que hacer simple multiplicación para darse cuenta de la cantidad de juegos que han desaparecido del mercado y que nunca volveremos mas a ver y disfrutar ¿NUNCA?
Pues no, nunca no, 20 años de informática doméstica han bastado para que aparezcan los primeros nostálgicos de la informática, da hasta gracia, pero ahí están los llamados "retro-emuladores" para confirmarlo. Los "retro-emuladores" son programas que tienen la capacidad de conseguir que juegos antiguos puedan ejecutarse en los ordenadores de última generación es como poder conseguir que un viejo Seat-600 pueda correr un circuito de Formula-1 sin molestar al resto de los corredores.
Informáticamente hablando, la retro-emulación consiste en recuperar el código original de los juegos antiguos y crear un programa capaz de interpretarlo y ejecutarlo, adecuándolo al nuevo hardware. Los primeros retro-emuladores simulaban viejos ordenadores con arquitectura diferente a la actual, como eran los Spentrum y los Conmodore pero pronto aparecieron los M.A.M.E. (Multiple Arcade Machine Emulator) que eran capaces de interpretar programas de juegos que no había sido programados para ordenadores personales, sino para máquinas recreativas y consolas domésticas.
¿Cómo consiguen esto último? Gracias a que son capaces de leer e interpretar las ROMS. ROM ("Read Only Memory", Memoria de solo lectura) es el nombre que reciben los chips de memoria en los que se guardan la programación básica para un sistema electrónico. Estas ROMS, que en nuestro caso contienen el juego completo, luego son insertadas en las grandes placas de circuitos integrados que van en las máquinas recreativas o en los cartuchos de las consolas.
"Alguien" consigue pasar esta información a un soporte magnético que pueda leer un ordenador (o bien obtienen el código original del fabricante o bien extraen las ROMS de un juego original y las leen con el dispositivo adecuado). Una vez hecho esto, el programa emulador ya es capaz de leer y simular el juego. Y 'simular' es una palabra que se queda corta, pues si la obtención de código ha sido buena, la emulación será PERFECTA, con todo tipo de detalles, sonidos, incluso los bugs y trucos.
Existen ciertas connotaciones legales a tener en cuenta. Los retro-emuladores fueron creados, en principio, como forma de estudio e investigación de sistemas informáticos, y por tanto, con permiso temporal para usar estas ROMS, que no olvidemos, NO son de dominio público (gratis), solo pueden ser utilizadas por la persona que haya comprado legalmente el juego al fabricante que tenga los derechos de "copywrite". La ley dice que si que te puedes descargar estas ROMS de Internet, pero si NO posees las ROMS originales, después de probarlas, deberás borrarlas de tus discos, sino, se considerará pirateo (eso dice la americana, no se que dice la española al respecto, pero suele ser mas blanda al calificar la piratería como forma de beneficiarse económicamente de algo de forma ilegal, y en la palabra 'económico' está el quid de la cuestión ¿no?). Sobre esto existen muchas discusiones, está claro que no se puede piratear juegos que están en producción, pues con ello perjudicamos claramente a los fabricantes y operadores, pero ¿qué pasa con aquellos que ya no se producen? ¿qué ya no están en el mercado y por tanto no podemos comprar? ¿hasta cuando están protegidos por el "copywrite"? Y aun más importante ¿esto afecta a las ROMS de pinballs?. Volveremos sobre ello mas adelante.
Hay miles de ROMS de juegos circulando por Internet para que las 'pruebes' y varias docenas de programas de retro-emulación para poder interpretarlo dependiendo de que sistema se trate de emular, pero hace poco apareció uno, que por su singular carácter, interesa a todos los pinbaleros: WPC-MAME.
WPC-MAME es un retro-emulador capaz de interpretar las ROMS de los pinballs (los que tuvieran claro). No olvidemos que un pinball no solo está compuesto de una ROM, este programa no es capaz de simular las partes mecánicas claro, aquí no podemos jugar con la bola, solo nos permite 'jugar' con la parte informática, convirtiendo las teclas de tu teclado en los interruptores de la máquina, que podrás pulsar como quieras para ver como responde el programa. ¿y para que sirve esto? Pues no nos engañemos, sirve para bien poco, simplemente para experimentar, ver las diferencias entre versiones de un mismo juego, ver las animaciones y escuchar los sonidos, que también pueden ser grabados para hacer bonitas webs pero poco mas.
Y sobre los derechos de "copywrite" bueno, la mayoría de estas ROMS han estado proporcionadas por los mismos fabricantes a los propietarios para que actualicen sus sistemas, prácticamente todas las disponibles son segundas o terceras versiones, además, no olvidemos que la mayoría de los fabricantes han desaparecido, y a saber quien tiene los derechos. Aunque queda claro una cosa, si usted es poseedor de un Pinball, tienes todo el derecho legal a tener las ROMS de dicho Pinball guardadas en tu ordenador, en todo caso es incluso recomendable para poder 'tirar' de ellas en caso de que necesites reproducirlas porque se te hayan roto.
El WPC-MAME puede emular ROMS de Whiliams y Bally, pero no es él único emulador de ROMS de pinballs, podemos encontrar otros, por ejemplo el PIN-MAME, una versión mas reciente del WPC-MAME, que es exactamente igual, pero que emula también ROMS de Data East, y unas cuantas mas de Whiliams y Bally Si tienes que empezar de cero os recomiendo está ultima versión.
* De donde descargar WPC-MAME
* De donde descargar las ROMS
* Como instalar WPC-MAME
* Como funciona el WPC-MAME
* Como grabar animaciones en formato GIF animado.