|

Las vacas son esos animales que producen tanta
leche, pero además, en el mundo del pinball tienen un protagonismo un tanto
especial.
En el año 1987 un pinball de Williams inrtroduce la primera vaca de la
que yo tengo constancia, el pinball era Fire!, en el que a causa de un gran
incendio una vaca emitía un fuerte mugido, y parece ser que así empezo la fiebre
por las vacas.
Tras
Fire! muchas más máquinas, especialmente de Williams y de Bally, se animaron a
incluir estos gags en forma de vaca, escondiéndolas en las partes más
inimaginables de la máquina, ya sea en el tablero o en el backglass. También
todo tipo de premios han sido recompensados con el valor añadido de un mugido.
Las vacas empezaron a popularizarse y dejaron de ser
propiedad exclusiva de Williams y de Bally, así en 1990 en la máquina The
Simpsons de Data East aparecen las primeras alusiones a las vacas, por supuesto
siempre de forma despectiva, insistiendo mucho en no se tenga ninguna vaca, por
ejemplo, una de las frases que dice Bart acerca de las vacas es ‘Don’t have
a cow, man!, or You blew it, man!’.
Otros
animales (por no decir la granja entera) han tratado de quitarle protagonismo a
las vacas, en este sentido hemos tenido huevos, gallinas, perros, gatos,
cerdos, etc., pero ninguno de ellos ha conseguido apartarlas del liderazgo de
apariciones en el pinball. Desde luego que si el león es el rey de la selva, la
vaca es la reina del pinball.
Con
la llegada del dot matriz display las vacas cobraron vida, aumentando
considerablemente su protagonismo. Las vacas empezaron a aparecer de una forma
u otra en muchos de los pinballs de Williams y de Bally de la decada de los 90,
llegando a convertirse casi en un objetivo más de la máquina el encontrar la
vaca.
De la mano de Williams y Bally hemos visto a las vacas en todo tipo de
situaciones, presentando los creditos de las máquinas si se pulsan complicadas
combinaciones, insertadas en las ruedas de las máquinas tragaperras,
desenterrando algo, como ‘premio’ de los juegos de escoger uno de dos, como
fondo al premiar bolas extras o partidas, abducidas por marcianos
Este
hecho no pasó desapercibido a los diseñadores de Data East, quienes en 1992 con
‘Lethal Weapon 3’, en uno de los video-modos en los que se usa la pistola de la
máquina para disparar a todo aquel que tenga un arma premiaron de manera
especial el hecho de matar a una vaca, (si tienes la suerte de que te
aparezca). Finalmente, cuando Data East pasa a ser Sega la guerra se suaviza y
en 1996 Sega incorpora vacas a algunas de sus máquinas.
Por
todo esto las vacas en los pinballs son asociadas a las gracias y curiosidades,
a esos detalles que esconden los pinballs, difíciles de percibir, pero
asombrosos. En las guías de pinballs, es habitual unir las curiosidades y los
detalles graciosos con las vacas. En la actualidad, las vacas están ocupadas
teniendo que aguantar las travesuras de los peculiares marcianos de Revenge
From Mars

Para sacar a las vacas de
sus escondrijos
te recomendamos el siguiente enlaces:
Cows
and Easter Eggs
(muy
recomendable)

Esto no es todo:
Aquí tienes algunas curiosidades:
Aquí puedes ver la prensa que se usa para marcar guías de montaje en los tableros
Un prototipo de la Safe Cracker
Un tablero "whitewood" (sin artes) de la SW:E1
Un cúmulo de juguetes
Un antiguo banner de TP
|
|